Federico García Lorca Divano del Tamarit 1927/1934 Gazzelle VIII. Gazzella della morte oscura
Interpretazione di Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega Preludios en Re menor (Endecha y Oremus) Oh Seung Kook, chitarra
Disegno originale di García Lorca
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Voglio dormire il sonno delle mele,
allontanarmi dal tumulto dei cimiteri.
Voglio dormire il sonno di quel bimbo
che voleva spezzarsi il cuore in alto mare.
Non voglio che mi ripetano che i morti non perdono il sangue;
che la putrida bocca seguita a chiedere acqua.
Non voglio sapere i martìri che dà l’erba
né la luna dalla bocca di serpente
che lavora prima dell’alba.
Voglio dormire un istante, un istante,
un minuto, un secolo;
ma che tutti sappiano che non sono morto;
che c’è una stalla d’oro sulle mie labbra;
che sono il piccolo amico del vento dell’ovest;
che sono l’ombra immensa delle mie lacrime.
Coprimi all’aurora con un velo,
perché mi rovescerà addosso pugni di formiche,
e bagna con acqua forte le mie scarpe
perché faccia scivolare la pinza del suo scorpione.
Perché voglio dormire il sonno delle mele per apprendere un pianto che mi sbarazzi della terra; perché voglio vivere con quel bimbo oscuro che voleva spezzarsi il cuore in alto mare.
~~~~~~~
da: Federico García Lorca Tutte le poesie e tutto il teatro A cura di Claudio Rendina e Elena Clementelli Edizioni integrali con testo spagnolo delle poesie a fronte Newton Compton editori
Federico García Lorca Canción otoñal Granada, noviembre de 1918 de “Libro de poemas”, Maroto, Madrid, 1921 Leído por Luigi Maria Corsanico Tiento Antiguo,Joaquin Rodrigo. Guitarra, Phil Tadman
imágenes web
~~~~~~~~~~~~~~
Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas, pero mi senda se pierde en el alma de la niebla. La luz me troncha las alas y el dolor de mi tristeza va mojando los recuerdos en la fuente de la idea.
Todas las rosas son blancas, tan blancas como mi pena, y no son las rosas blancas, que ha nevado sobre ellas. Antes tuvieron el iris. También sobre el alma nieva. La nieve del alma tiene copos de besos y escenas que se hundieron en la sombra o en la luz del que las piensa.
La nieve cae de las rosas, pero la del alma queda, y la garra de los años hace un sudario con ellas.
¿Se deshelará la nieve cuando la muerte nos lleva? ¿O después habrá otra nieve y otras rosas más perfectas? ¿Será la paz con nosotros como Cristo nos enseña? ¿O nunca será posible la solución del problema?
¿Y si el amor nos engaña? ¿Quién la vida nos alienta si el crepúsculo nos hunde en la verdadera ciencia del Bien que quizá no exista, y del mal que late cerca?
¿Si la esperanza se apaga y la Babel se comienza, qué antorcha iluminará los caminos en la Tierra?
¿Si el azul es un ensueño, qué será de la inocencia? ¿Qué será del corazón si el Amor no tiene flechas?
¿Si la muerte es la muerte, qué será de los poetas y de las cosas dormidas que ya nadie las recuerda? ¡Oh sol de las esperanzas! ¡Agua clara! ¡Luna nueva! ¡Corazones de los niños! ¡Almas rudas de las piedras! Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas y todas las rosas son tan blancas como mi pena.
Federico García Lorca POETA EN NUEVA YORK III. CALLES Y SUEÑOS Ciudad sin sueño (Nocturno del Brooklyn Bridge)
Leído por Luigi Maria Corsanico
Lennie Tristano Requiem (excerpt)
Dibujo y manuscrito original de Federico García Lorca
~~~~~~~
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano que se queja tres años porque tiene un paisaje seco en la rodilla; y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas. Pero no hay olvido, ni sueño: carne viva. Los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso y el que teme la muerte la llevará sobre sus hombros. Un día los caballos vivirán en las tabernas y las hormigas furiosas atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día veremos la resurrección de las mariposas disecadas y aun andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero, a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato, hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan, donde espera la dentadura del oso, donde espera la mano momificada del niño y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Pero si alguien cierra los ojos, ¡azotadlo, hijos míos, azotadlo! Haya un panorama de ojos abiertos y amargas llagas encendidas. No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho. No duerme nadie. Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes, abrid los escotillones para que vea bajo la luna las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
Federico García Lorca CANCIONES (1921-1924) LITORAL Primer suplemento. Imprenta Sur MALAGA 1927
Leído por Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega – Adelita
Pedro Abreu, guitar
Goran Zegarac, guitar
Imágenes: L.M.Corsanico
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Teorías
Agosto. Contraponientes de melocotón y azúcar, y el sol dentro de la tarde, como el hueso en una fruta. La panocha guarda intacta su risa amarilla y dura. Agosto. Los niños comen pan moreno y rica luna.
Federico García Lorca “Encina” Libro de poemas (1918/1920) Leído por Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega, “Lagrima” Per-Olov Kindgren, guitarra
Pintura de Claude Monet “La encina Bodmer, bosque de Fontainebleau”
~~~~~~~~~
Bajo tu casta sombra, encina vieja, quiero sondar la fuente de mi vida y sacar de los fangos de mi sombra las esmeraldas líricas. Echo mis redes sobre el agua turbia y las saco vacías. ¡Más abajo del cieno tenebroso están mis pedrerías!
¡Hunde en mi pecho tus ramajes santos!, ¡oh solitaria encina, y deja en mi sub-alma tus secretos y tu pasión tranquila!
Esta tristeza juvenil se pasa, ¡ya lo sé! La alegría otra vez dejará sus guirnaldas sobre mi frente herida, aunque nunca mis redes pescarán la oculta pedrería de tristeza inconsciente que reluce al fondo de mi vida.
Pero mi gran dolor trascendental es tu dolor, encina. Es el mismo dolor de las estrellas y de la flor marchita.
Mis lágrimas resbalan a la tierra y, como tus resinas, corren sobre las aguas del gran cauce que va a la noche fría. Y nosotros también resbalaremos, yo con mis pedrerías, y tú plenas las ramas de invisibles bellotas metafísicas.
No me abandones nunca en mis pesares, esquelética amiga. Cántame con tu boca vieja y casta una canción antigua, con palabras de tierra entrelazadas en la azul melodía.
Vuelvo otra vez a echar las redes sobre la fuente de mi vida, redes hechas con hilos de esperanza, nudos de poesía, y saco piedras falsas entre un cieno de pasiones dormidas.
Con el sol del otoño toda el agua de mi fontana vibra, y noto que sacando sus raíces huye de mí la encina.
1919
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
REGISTRAZIONE DEL 10 AGOSTO 2016
Federico García Lorca “Quercia” Poesie (1918-1920) Lettura di Luigi Maria Corsanico
da: Federico García Lorca Tutte le poesie e tutto il teatro A cura di Claudio Rendina e Elena Clementelli Edizioni integrali con testo spagnolo delle poesie a fronte Newton Compton editori
Sotto la tua casta ombra, vecchia quercia, voglio esplorare la fonte della mia vita e scavare dal fango della mia ombra lirici smeraldi. Getto le mie reti nelle acque torbide e le tiro fuori vuote. Nell’abisso del fango tenebroso stanno le mie gemme!
Affonda nel mio petto i tuoi santi rami, o solitaria quercia, e lascia nell’abisso della mia anima i tuoi segreti e la tua cauta passione!
Questa tristezza giovanile passa, lo so! L’allegria un’altra volta lascerà le sue ghirlande sulla mia fronte ferita, anche se mai le mie reti pescheranno la nascosta gemma d’incosciente tristezza che brilla in fondo alla mia vita.
Ma il mio grande trascendentale dolore è il tuo dolore, quercia. È lo stesso dolore delle stelle e del fiore appassito.
Le mie lacrime cadono a terra e, come le tue resine, corrono sulle acque del gran fiume che va verso la notte fredda. Ed anche noi cadremo, io con le mie gemme e tu coi rami pieni di invisibili ghiande metafisiche.
Non m’abbandonare mai coi miei dolori, scheletrica amica. Cantami con la tua bocca vecchia e casta una canzone antica, con parole di terra intrecciate all’azzurra melodia.
Getto le reti un’altra volta nella fonte della mia vita, reti fatte con fili di speranza, nodi di poesia, e raccolgo pietre false nel fango di passioni addormentate.
Col sole d’autunno tutta l’acqua della mia fontana ha un tremito, e vedo fuggire da me la quercia che non ha radici.
Federico García Lorca Poeta a New York III. STRADE E SOGNI Città insonne (Notturno di Brooklyn Bridge)
Lettura di Luigi Maria Corsanico
Disegno e manoscritto originale di Federico García Lorca
Lennie Tristano Requiem (excerpt)
da: Federico García Lorca Tutte le poesie e tutto il teatro A cura di Claudio Rendina e Elena Clementelli Edizioni integrali con testo spagnolo delle poesie a fronte Newton Compton editori
Città insonne (Notturno di Brooklyn Bridge)
Nessuno dorme nel cielo. Nessuno, nessuno. Nessuno dorme. Le creature della luna profumano e girano intorno alle capanne. Verranno le iguane vive a mordere gli uomini che non sognano e quello che fugge col cuore rotto incontrerà agli angoli l’incredibile coccodrillo tranquillo sotto la dolce protesta delle stelle.
Nessuno dorme nel mondo. Nessuno, nessuno. Nessuno dorme. C’è un morto nel cimitero più lontano che da tre anni si lamenta perché ha un paesaggio secco nel ginocchio; e il bambino che hanno seppellito questa mattina piangeva tanto che si dovettero chiamare i cani perché la smettesse.
La vita non è sogno. Sveglia! Sveglia! Sveglia! Noi cadiamo per le scale per mangiare l’umida terra o saliamo al filo della neve con il coro delle dalie morte. Ma non c’è oblio né sogno: carne viva. I baci legano le bocche in un intrico di vene nuove e farà male a chi soffre il proprio dolore senza sosta e chi teme la morte se la porterà in spalla. Un giorno i cavalli vivranno nelle taverne e le formiche furiose andranno all’assalto dei cieli gialli che si rifugiano negli occhi delle vacche.
Un altro giorno vedremo la resurrezione delle farfalle disseccate e procedendo ancora in un paesaggio di spugne grigie e barche mute vedremo brillare il nostro anello e nascere rose dalla nostra lingua. Sveglia! Sveglia! Sveglia! Quelli che ancora hanno i segni di fango e acquazzone, quel ragazzo che piange perche non sa l’invenzione del ponte o quel morto che non ha più che la testa e una scarpa, bisogna portarli al muro dove iguane e serpi attendono, dove attende la dentatura dell’orso, dove attende la mano mummificata del bambino e la pelle del cammello si rizza con un violento brivido azzurro.
Nessuno dorme nel cielo. Nessuno, nessuno. Nessuno dorme. Ma se qualcuno chiude gli occhi frustatelo, figli miei, frustatelo! Sorga un panorama di occhi aperti e amare piaghe accese. Nessuno dorme nel mondo. Nessuno. Nessuno.
Già l’ho detto. Nessuno dorme. Ma se qualcuno nella notte ha un eccesso di muschio sulle tempie aprite le botole perché guardi sotto la luna le coppe false, il veleno e il teschio dei teatri.
Federico García Lorca Otra canción 1919 (Otoño) Libro de poemas
Leído por Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega – Recuerdos de la Alhambra Narciso Yepes, recital realizado en 1979 en el Teatro Real de Madrid.
~~~~~~~
¡El sueño se deshizo para siempre! En la tarde lluviosa mi corazón aprende la tragedia otoñal que los árboles llueven. Y en la dulce tristeza del paisaje que muere mis voces se quebraron. El sueño se deshizo para siempre. ¡Para siempre! ¡Dios mío! Va cayendo la nieve en el campo desierto de mi vida, y teme la ilusión, que va lejos, de helarse o de perderse. ¡Cómo me dice el agua que el sueño se deshizo para siempre! ¿El sueño es infinito? La niebla lo sostiene, y la niebla es tan sólo cansancio de la nieve. Mi ritmo va contando que el sueño se deshizo para siempre. Y en la tarde brumosa mi corazón aprende la tragedia otoñal que los árboles llueven.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Registrazione del 30 agosto 2016
Federico García Lorca Altra canzone 1919 (Autunno) Libro de poemas
Traduzione di Francesco Scarabicchi da: Antonio Machado e Federico García Lorca “Non domandarmi nulla”, 2015 – Marcos y Marcos
Lettura di Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega – Recuerdos de la Alhambra Narciso Yepes
~~~~~
Il sogno s’è dissolto per sempre! Nella sera piovosa il mio cuore conosce la tragedia d’autunno che cade dagli alberi. Nella dolce tristezza del paesaggio che muore le mie voci si spezzano. Il sogno s’è dissolto per sempre. Per sempre! Dio mio! Va cadendo la neve sulla campagna deserta della mia vita, e teme, l’illusione, che va lontano, di gelarsi o di perdersi. Come mi dice l’acqua che il sogno s’è dissolto per sempre! Il sogno è infinito? La nebbia lo sostiene, e la nebbia è soltanto stanchezza della neve. Il mio ritmo racconta che il sogno s’è dissolto per sempre. Nella sera di nebbia il mio cuore conosce la tragedia d’autunno che cade dagli alberi.
FEDERICO GARCÍA LORCA Diván del Tamarit 1927/1934 Casidas Editorial Losada, 1940 Buenos Aires
Leído por Luigi Maria Corsanico
Francisco Tárrega Capricho árabe Isabel Martínez, guitar
El Diván del Tamarit es un poemario del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (Granada, 1898–1936), una colección de poemas, bajo la denominación de «casidas» y «gacelas», en homenaje a los poetas árabes de Granada. Aunque es posible que la idea se gestara con anterioridad, es en 1934 cuando se dispone de la primera mención del libro como proyecto; la Universidad de Granada comenzó el proceso para su impresión en 1934, con un prólogo escrito por el arabista español Emilio García Gómez, edición que no llegó a ver la luz en vida de su autor. Fue publicado póstumamente en 1940 en Buenos Aires por la Editorial Losada . La palabra Diván deriva del idioma árabe diwan (دیوان), que a su vez proviene del persa, en el que designa una lista o registro. En persa, turco y otros lenguajes, el término pasó a significar una colección de poemas por un mismo autor, como en «obras selectas», o el cuerpo principal de obras de un poeta. Tamarit era el nombre de una propiedad que la familia de los García Lorca tenía en Granada (también llamada de San Vicente). La casida (en árabe قصيدة qaṣīda, en persa چكامه chakâmé), es una forma poética propia de la Arabia preislámica. A lo largo del siglo XX, diversos autores en lengua española han recuperado y empleado la casida para sus propios fines, si bien generalmente no respetan las formas clásicas árabes en sus textos, por lo que lo único que los une con el género original es un sentimiento de nostalgia y pérdida, y una temática generalmente amorosa. El primero y más conocido es Federico García Lorca, quien en Poeta en Nueva York y sobre todo en Diván del Tamarit incluye un buen número de casidas.
I. Casida del herido por el agua. II. Casida del llanto. III. Casida de los ramos. IV. Casida de la mujer tendida. V. Casida del sueño al aire libre. VI. Casida de la mano imposible. VII. Casida de la rosa. VIII. Casida de la muchacha dorada. IX. Casida de las palomas oscuras.